Cómo saber si un niño sufre bullying

Cómo saber si un niño sufre bullying

Cómo saber si un niño sufre bullying

Las recurrentes pérdidas o roturas del material escolar, por ejemplo, podrían ser un indicativo de que un niño está sufriendo algún tipo de acoso

El bullying o acoso escolar es una agresión repetida que puede ser verbal, psicológica, social y/o física, que es llevada a cabo por un alumno o un grupo de ellos hacia otro. No se hablaría, por tanto, de una situación aislada sino de un continuo de situaciones abiertamente agresivas cargadas con la intencionalidad de infligir dolor y/o malestar. De entre ellas, podríamos destacar: reírse de él o llamarle por nombres burlescos, ignorarle y/o excluirle de actividades, robarle, esconderle objetos personales, golpearle, empujarle, amenazarle, contar falsos rumores sobre él, etc.

Cómo saber si un niño sufre bullying

Dicho esto, como padres, profesores y tutores, debemos estar alerta ante una serie de señales, por “insignificantes” que nos puedan parecer, que podrían indicar que un niño o niña está siendo víctima de acoso. Estas señales son:

  • Presencia de un estado de ánimo triste y meditabundo.
  • Irritabilidad y enfado sin motivo aparente.
  • Estar en un continuo estado de alerta.
  • Cambio brusco de comportamiento.
  • Pocas o nulas amistades. Estos niños tienen a aislarse y a mostrarse introvertidos.
Cómo saber si un niño sufre bullying

Cómo saber si un niño sufre bullying

  • Falta de apetito, problemas de sueño o pesadillas, nerviosismo, etc.
  • Excusas o negativas para acudir al centro escolar y para hablar sobre su día en él.
  • Señales físicas como arañazos o moretones.
  • Recurrentes pérdidas o roturas de material escolar.
  • Reducción repentina del rendimiento académico, así como dificultades para retener información o prestar atención.
  • Evitación de actividades que impliquen estar con iguales: jugar, actividades extraescolares, etc.

Hay que mencionar que identificar estas señales es un paso significativo a la hora de tomar las medidas oportunas frente al bullying, dado que no todos los niños son capaces de pedir ayuda por miedo o vergüenza. Del mismo modo, una vez detectado, resulta de gran importancia hablar con él con el objetivo de comprobar la existencia o no de otros problemas derivados del acoso como podría ser el caso de la depresión.

Please follow & like us 🙂

Día Internacional de la Educación 2023

Día Internacional de la Educación

Día Internacional de la Educación

Hoy, 24 de enero, se celebra el Día Internacional de la Educación bajo el lema "Invertir en las personas, priorizar la educación"
Con él se pretende promover, entre otros aspectos, una educación inclusiva, equitativa y accesible para todos/as

 

 

Día Internacional de la Educación

Please follow & like us 🙂

¿Cuál es la metodología de trabajo de nuestro gabinete?

¿Cuál es la metodología de trabajo de nuestro gabinete?

A continuación, les explicamos los diferentes procesos, que llevamos a cabo en nuestro gabinete, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

Metodología de trabajo en Amenara

Please follow & like us 🙂

Día Mundial de la Salud Mental 2018

Día Mundial de la Salud Mental 2018

Este año el tema elegido para el Día Mundial de la Salud Mental a nivel global es "Jóvenes y Salud Mental en un mundo cambiante", escogido por votación popular de la mano de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH). Es por ello que, en Amenara, hemos considerado exponer el panorama actual de la Salud Mental en la adolescencia, así como algunos factores de riesgo que debemos tener en cuenta durante esta etapa.

Salud Mental

Please follow & like us 🙂

5 beneficios de sonreír

5 beneficios de sonreír

5 beneficios de sonreír

Con motivo del Día Mundial de la Sonrisa, nuestros psicólogos han elaborado esta infografía con el objetivo de dar a conocer algunas de las ventajas que tiene sonreír. ¿Conocías alguna?

Tristeza y depresión en Paracuellos de Jarama y Miramadrid

Please follow & like us 🙂

¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos?

¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos?

Establecer límites, evitar comparaciones, fomentar la autonomía, proporcionar amor incondicional y reforzar los puntos fuertes son pautas clave para el incremento de la autoestima en niños y adolescentes

Todos como madres y padres deseamos lo mejor para nuestros hijos y, por tanto, nos esforzamos por ofrecerles lo mejor. Sin embargo, en muchas ocasiones nos dejamos llevar por la sobreprotección o, bien, por la impulsividad o el desconocimiento, castigando a la persona en vez de al comportamiento y repercutiendo así, negativamente, en la autoestima del niño. Es por ello que, a continuación, pretendemos ofrecer una serie de pautas, que les ayudarán a potenciar el bienestar en ellos con el objetivo no de crear personas narcisistas sino personas que se quieran, se acepten tal y como son y confíen en su capacidad para asumir nuevos retos y adaptarse a los cambios.

  • Establece límites: es conveniente fijar unas reglas estables y coherentes, que proporcionen al niño seguridad. Esto es: si se establece como regla hacer la cama, por lo general, ésta deberá cumplirse. Para ello, es importante transmitirle que confiamos en que cumplirá con lo acordado.
  • Evita comparaciones: debemos aceptar a nuestro hijo como es, con sus defectos y virtudes por igual. Los comentarios del tipo “tu hermano a tu edad sacaba todo sobresaliente” o “ese amigo tuyo es mejor portero que tú”, no son nada constructivos y, por el contrario, cultivarán en él la frustración y reducirán, considerablemente, su sentimiento de valía.
Psicología para niños y adolescentes en Paracuellos de Jarama y Miramadrid
  • Fomenta su autonomía: resulta fundamental delegar responsabilidades a los niños acordes a su edad como, por ejemplo, recoger la mesa o sus juguetes. De esta manera, estamos haciendo saber a los niños que confiamos en ellos y en su capacidad de realizarlas correctamente.
  • Proporciona amor incondicional: hazle saber que le quieres y que tu aprecio es independiente a sus virtudes, defectos y comportamientos. Por ello, en una riña, es conveniente sustituir, por ejemplo, el “eres un niño malo” por “lo que hiciste no está bien”, de manera que reprochamos su comportamiento y no a él como persona.
  • Refuerza sus puntos fuertes: reconoce el mérito de lo que hace: del cumplimiento de tareas, de las buenas calificaciones, del buen comportamiento, etc. Con ello, damos a entender que estamos orgullos de él, generando así un incremento de su autoestima y un refuerzo de esas acciones y/o actitudes.

Please follow & like us 🙂

¿Qué se puede hacer para retrasar el Alzheimer?

¿Qué se puede hacer para retrasar el Alzheimer?

Hoy, 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzheimer. Por ello, queremos compartir con ustedes esta infografía en la que explicamos, de forma general, qué es el Alzheimer y qué implicaciones conlleva, a la vez que damos algunas pautas para retrasarlo.

Deterioro cognitivo en Paracuellos de Jarama y Miramadrid

Please follow & like us 🙂

¡Amenara crece!

¡Amenara crece!

Hoy, es un día especial, ¡estrenamos blog!...pero eso no es todo. Amenara se reinventa, está en proceso de cambio y crecimiento y, en consecuencia, dentro de muy poco tiempo, nos asentaremos y ¡estrenaremos centro!

En sus inicios, Amenara empezó ofreciendo asistencia psicológica y educativa en el ámbito domiciliario con el objetivo fundamental de facilitar el acceso a un tratamiento a personas con movilidad reducida y/o dificultades de desplazamiento.

Sin embargo, dado la gran acogida y demanda observada hemos decidido establecernos físicamente por lo que, en los próximos días, abriremos nuestro primer centro en la calle Real, 4, de Paracuellos de Jarama, 28860 (Madrid). En él, priorizaremos en mejorar la calidad de vida de las personas a nivel clínico y extraeremos el máximo potencial de cada individuo en el ámbito educativo tal y como hacíamos. De igual forma, contaremos con un equipo multidisciplinar, formado por psicólogos, psicopedagogos y profesores especializados; y dispondremos de una atención personalizada, adaptada tanto a las necesidades de cada persona como a la etapa evolutiva en la que se encuentre (infancia, adolescencia, adultez y vejez).

Es de importancia señalar que el centro se estructurará en dos grandes bloques de trabajo:

  • El gabinete, destinado a abordar problemáticas relativas al ámbito psicológico y psicopedagógico, empleando técnicas empíricamente validadas y los materiales más vanguardistas con los que, especialmente, los niños disfrutarán mientras aprenden y desarrollan habilidades.
  • La academia en la que se tratarán temáticas relacionadas con el desarrollo curricular, proporcionando: técnicas de estudio, un ataque íntegro al fracaso escolar (combinando apoyo escolar y psicopedagogía) y refuerzo escolar individual y grupal para primaria, secundaria y bachillerato. Además, contará con las últimas tecnologías en enseñanza como juegos interactivos y libros virtuales, que harán del aprendizaje algo sencillo y divertido.
Psicólogo y profesor en Paracuellos de Jarama y Miramadrid

Todo ello sin perder la esencia, ya que, a pesar de disponer de un centro y proporcionar atención en él, continuaremos ofertando atención domiciliaria. De ese modo, fomentaremos la accesibilidad a un tratamiento a cualquier persona, que por diversas circunstancias se vean imposibilitadas para desplazarse.

Tras anunciarles nuestro nuevo proyecto, nos despedimos, no sin antes agradecerles la confianza depositada en nuestro equipo e invitarles a visitarnos en nuestra nueva localización.

¡Les esperamos!

Please follow & like us 🙂