Amenara
669 991 883
contacto@amenara.com
Calle Real 4, Paracuellos de Jarama
  • Inicio
  • El centro
    • Colaboraciones
  • Gabinete
    • Metodología
    • Evaluaciones
    • Niños y adolescentes
    • Adultos y mayores
  • Academia
    • Apoyo escolar
    • Ataque integral al fracaso escolar
    • Curso de ofimática
    • Técnicas de estudio
  • Amenar@
    • Profesor online
    • Psicólogo online
    • Técnicas de estudio online
  • Charlas y talleres
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • FAQs

Día: 31 marzo 2022

¿Preocupación y rumiación es lo mismo?

¿Preocupación y rumiación es lo mismo?

Publicado el 31 marzo, 202231 marzo, 2022 por admin

¿Preocupación y rumiación es lo mismo?

En la rumiación, los pensamientos suelen basarse en actuaciones pasadas de la propia persona mientras que en la preocupación tienden a enfocarse en un futuro incierto

En nuestro día a día, podemos tener múltiples pensamientos acerca de las dificultades o problemas que tenemos o podríamos llegar a tener. De ellos, aflora la preocupación que haría, por tanto, referencia a una serie de pensamientos negativos e intrusivos, orientados principalmente hacia un futuro desconocido, y enfocados en la búsqueda de una solución o, bien, utilizados a modo de afrontamiento desadaptativo. Por ejemplo: “Quedan pocos días para el examen y no me sé aún todo el temario”.

Por su parte, la rumiación, a pesar de contar también con pensamientos negativos y automáticos y mantener el malestar psicológico (McLaughlin et al., 2007), tiende a centrarse en la propia persona y asociarse a situaciones o percepciones de pérdida o fracaso ya ocurridas. Un ejemplo podría ser: “Seguro que suspenderé el examen porque no me sabía la última pregunta”.

Ahora que sabemos la diferencia entre preocupación y rumiación, haríamos una distinción entre sus repercusiones. En el caso de las preocupaciones, podrían generarnos tensión muscular, cansancio crónico y, en consecuencia, debilitar nuestro sistema inmunitario al consumir toda nuestra energía. En el caso de las rumiaciones, hay que indicar que irían más allá:

Preocupación y rumiación

  • Tienen un efecto adictivo: si nos acostumbramos a focalizar nuestra atención en aspectos negativos, en lo malo, normalizamos el rumiar y termina siendo nuestra manera de enfrentar cualquier situación.
  • Incrementan los pensamientos negativos: cuando pensamos constantemente en algo negativo, entramos en un bucle del que es difícil salir lo cual hace que, sin darnos cuenta, terminemos viendo de la misma manera otros aspectos de nuestra vida. Esto es: mantener la rumiación de una situación negativa, puede hacer que aumenten nuestros pensamientos negativos de manera general.
  • Predisponen a trastornos: pensar constantemente en emociones desagradables o en aquello que nos hace daño puede llevarnos a padecer problemas de ansiedad, depresión o, incluso, de la conducta alimentaria (González, M., Ibáñez, I. & Barrera, A., 2017).
Amenara - Preocupación y rumiación

Preocupación y rumiación

Referencias bibliográficas:

  • González, M., Ibáñez, I. & Barrera, A. (2017). Rumiación, preocupación y orientación negativa al problema: procesos transdiagnósticos de los trastornos de ansiedad, de la conducta alimentaria y del estado de ánimo. Acta Colombiana de Psicología. 20(2), 30-41. DOI: http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.3
  • McLaughlin, K. A., Borkovec, T. D., & Sibrava, N. J. (2007). The effects of worry and rumination on affect states and cognitive activity. Behavior Therapy, 38(1), 23-38. DOI: https://doi.org/10.1016/j.beth.2006.03.003

Preocupación y rumiación

ENLACES DE INTERÉS

  • Cómo ayudar a un niño con mutismo selectivo en casa
  • Cómo controlar la ansiedad en el confinamiento por COVID-19
  • 5 formas de promover la autonomía personal en los niños
  • 5 claves para ayudar a tu hijo a superar sus miedos
  • ¿Cómo promover la Inteligencia Emocional en los niños?
  • ¿Por qué son tan importantes nuestros pensamientos?
  • ¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos?
  • ¿Cualquier grado de ansiedad es malo?

Please follow & like us 🙂

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
fb-share-icon
LinkedIn
Share
Publicado en Psicología Etiquetado como Ansiedad, Depresión, Diferencia entre preocupación y rumiación, Pensamientos automáticos, Pensamientos distorsionados, Pensamientos molestos, Pensamientos negativos, Preocupación, Problemas de la conducta alimentaria, Psicología, Psicólogo, Psicólogo en Miramadrid, Psicólogo en Paracuellos de Jarama, Rumiación Deja un comentario

¡Amenara crece!

En septiembre, estrenamos centro en la calle Real, 4 de  Paracuellos de Jarama, 28860 (Madrid)

¡Te esperamos!

Buscador

PÁGINAS

Páginas

  • Amenar@
  • Atención temprana
  • Charlas y talleres
  • Colaboraciones
  • Curso de ofimática
  • Curso intensivo de preparación a la EvAU
  • Evaluaciones
  • Obsesiones y compulsiones (TOC)
  • Política de Privacidad
  • Profesor online
  • Psicología perinatal
  • Psicólogo online
  • Psicomotricidad/Baby Gym
  • Talleres
  • Técnicas de estudio online
  • Inicio
  • El centro
  • Gabinete
  • Metodología
  • Niños y adolescentes
  • Autismo
  • Autoestima y Habilidades Sociales
  • Déficit de atención
  • Desarrollo de habilidades
  • Discapacidad intelectual
  • Dificultades del aprendizaje
  • Estrés y ansiedad
  • Fobias
  • Problemas de conducta
  • Terapia familiar
  • Tristeza y depresión
  • Adultos y mayores
  • Autoestima y Habilidades Sociales
  • Desarrollo personal
  • Deterioro cognitivo
  • Estrés y ansiedad
  • Fobias
  • Terapia de pareja
  • Tristeza y depresión
  • Academia
  • Apoyo escolar
  • Ataque integral al fracaso escolar
  • Técnicas de estudio
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

¡Síguenos!

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
fb-share-icon
LinkedIn
Share
  • BUSCADOR

    BUSCADOR

    Buscador

    PÁGINAS

    PÁGINAS

    Páginas

    • Amenar@
    • Atención temprana
    • Charlas y talleres
    • Colaboraciones
    • Curso de ofimática
    • Curso intensivo de preparación a la EvAU
    • Evaluaciones
    • Obsesiones y compulsiones (TOC)
    • Política de Privacidad
    • Profesor online
    • Psicología perinatal
    • Psicólogo online
    • Psicomotricidad/Baby Gym
    • Talleres
    • Técnicas de estudio online
    • Inicio
    • El centro
    • Gabinete
    • Metodología
    • Niños y adolescentes
    • Autismo
    • Autoestima y Habilidades Sociales
    • Déficit de atención
    • Desarrollo de habilidades
    • Discapacidad intelectual
    • Dificultades del aprendizaje
    • Estrés y ansiedad
    • Fobias
    • Problemas de conducta
    • Terapia familiar
    • Tristeza y depresión
    • Adultos y mayores
    • Autoestima y Habilidades Sociales
    • Desarrollo personal
    • Deterioro cognitivo
    • Estrés y ansiedad
    • Fobias
    • Terapia de pareja
    • Tristeza y depresión
    • Academia
    • Apoyo escolar
    • Ataque integral al fracaso escolar
    • Técnicas de estudio
    • FAQs
    • Blog
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Centro sanitario en Paracuellos de Jarama y Miramadrid
    Amenara - Centro Nesplora

    ¡SÍGUENOS!

    ¡SÍGUENOS!

    ¡SÍGUENOS!

    Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
    Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
    fb-share-icon
    LinkedIn
    Share
Copyright © 2020 - Todos los derechos reservados
El sitio web https://www.amenara.com/ utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita en nuestra página web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo y, también, puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de PrivacidadAceptar CookiesPolítica de Cookies