Amenara
669 991 883
contacto@amenara.com
Calle Real 4, Paracuellos de Jarama
  • Inicio
  • El centro
    • Colaboraciones
  • Gabinete
    • Metodología
    • Evaluaciones
    • Niños y adolescentes
    • Adultos y mayores
  • Academia
    • Apoyo escolar
    • Ataque integral al fracaso escolar
    • Curso de ofimática
    • Técnicas de estudio
  • Amenar@
    • Profesor online
    • Psicólogo online
    • Técnicas de estudio online
  • Charlas y talleres
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • FAQs

Día: 22 septiembre 2022

¿Influye el apego en las relaciones de pareja?

¿Influye el apego en las relaciones de pareja?

Publicado el 22 septiembre, 202228 septiembre, 2022 por admin

¿Influye el apego en las relaciones de pareja?

Apego y relaciones de pareja

El patrón de apego desarrollado durante la infancia resulta ser un buen predictor de la manera de interactuar con las otras personas durante la edad adulta

Cuando hablamos de apego, nos referimos a la vinculación afectiva que, desde un primer momento, se establece entre un niño y sus padres o cuidadores. Tendrá gran influencia en el desarrollo psicológico y en los patrones de relación del menor con las demás personas a lo largo de su vida y partirán de aquellas experiencias que le hicieron o no desconfiar, integrarse o aislarse, etc. De ahí su importancia dado que, como ya se ha indicado, generará en los pequeños una manera de percibir el mundo que no se limitará a la relación entre padres e hijos, repercutiendo de manera reiterada, incluso, en sus relaciones de pareja en el futuro.

Apego y relaciones de pareja

Al hablar de patrones de apego, diferenciamos tres tipos:

  • Apego seguro: lo formarían los niños que han aprendido que sus cuidadores no les van a fallar, que están presentes cada vez que les necesitan. Habría buen entendimiento y comunicación entre adultos y menores, así como coherencia entre las expectativas de ambos.

En la vida adulta, las personas que han tenido este tipo de apego, en general, podrán llevar una vida independiente sin prescindir de sus vínculos afectivos.

Apego y relaciones de pareja

Apego y relaciones de pareja

  • Apego ambivalente: lo constituirían niños que crearon un patrón de inseguridad en relación a la incondicionalidad de sus figuras de apego, temiendo el abandono. En este caso, se busca la aprobación constante y la preocupación se basa en la necesidad de garantizar la presencia de esas figuras.

Durante la adultez, es posible que estas personas teman constantemente que su pareja o amistades no les quieran realmente y, a su vez, siempre esperarán recibir más de ellas. Cabe señalar que este tipo de apego podría dar lugar a la llamada dependencia emocional.

  • Apego evitativo: aquí, se enmarcarían niños que no pueden contar con sus cuidadores por falta de tiempo o capacidad para poder ayudarles. Se trataría de niños que han aprendido a sobrevivir sin sus figuras de referencia y, en consecuencia, han aprendido a no expresar ni entender las emociones de los demás, llegando a evitar las muestras de afecto y profundizar en las relaciones sociales. Se hablaría de una falsa autonomía que escondería tras de sí una estrategia aprendida que tendría como objetivo evitar el sufrimiento.

Con la llegada de la adolescencia o mayoría de edad, las personas que han convivido con este patrón de apego tenderían a mostrar distanciamiento y/o rechazo en las interacciones, teniendo dificultades para expresarse abiertamente y mantener relaciones satisfactorias.

Tras esta revisión sobre los tipos de apegos, se debe señalar que suelen ser estables a lo largo de nuestra vida y, tal y como hemos comprobado, conllevan una tendencia en el modo de interactuar con el resto. Es por ello por lo que cobra importancia la creación de estilos de apego seguros en los más pequeños, que garanticen su bienestar tanto presente como futuro.

Apego y relaciones de pareja

ENLACES DE INTERÉS

  • ¿Preocupación y rumiación es lo mismo?
  • Cómo ayudar a un niño con mutismo selectivo en casa
  • Cómo controlar la ansiedad en el confinamiento por COVID-19
  • 5 formas de promover la autonomía personal en los niños
  • 5 claves para ayudar a tu hijo a superar sus miedos
  • ¿Cómo promover la Inteligencia Emocional en los niños?
  • ¿Por qué son tan importantes nuestros pensamientos?
  • ¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mis hijos?
  • ¿Cualquier grado de ansiedad es malo?

Please follow & like us 🙂

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
fb-share-icon
LinkedIn
Share
Publicado en Psicología Etiquetado como Afecto, Apego, Apego ambivalente, Apego evitativo, Apego seguro, Pareja, Psicólogo, Psicólogo en Miramadrid, Psicólogo en Paracuellos de Jarama, Relaciones de pareja, Terapia de pareja, Terapia de Pareja en Paracuellos de Jarama y Miramadrid, Terapia familiar Deja un comentario

¡Amenara crece!

En septiembre, estrenamos centro en la calle Real, 4 de  Paracuellos de Jarama, 28860 (Madrid)

¡Te esperamos!

Buscador

PÁGINAS

Páginas

  • Amenar@
  • Atención temprana
  • Charlas y talleres
  • Colaboraciones
  • Curso de ofimática
  • Curso intensivo de preparación a la EvAU
  • Evaluaciones
  • Obsesiones y compulsiones (TOC)
  • Política de Privacidad
  • Profesor online
  • Psicología perinatal
  • Psicólogo online
  • Psicomotricidad/Baby Gym
  • Talleres
  • Técnicas de estudio online
  • Inicio
  • El centro
  • Gabinete
  • Metodología
  • Niños y adolescentes
  • Autismo
  • Autoestima y Habilidades Sociales
  • Déficit de atención
  • Desarrollo de habilidades
  • Discapacidad intelectual
  • Dificultades del aprendizaje
  • Estrés y ansiedad
  • Fobias
  • Problemas de conducta
  • Terapia familiar
  • Tristeza y depresión
  • Adultos y mayores
  • Autoestima y Habilidades Sociales
  • Desarrollo personal
  • Deterioro cognitivo
  • Estrés y ansiedad
  • Fobias
  • Terapia de pareja
  • Tristeza y depresión
  • Academia
  • Apoyo escolar
  • Ataque integral al fracaso escolar
  • Técnicas de estudio
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

¡Síguenos!

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
fb-share-icon
LinkedIn
Share
  • BUSCADOR

    BUSCADOR

    Buscador

    PÁGINAS

    PÁGINAS

    Páginas

    • Amenar@
    • Atención temprana
    • Charlas y talleres
    • Colaboraciones
    • Curso de ofimática
    • Curso intensivo de preparación a la EvAU
    • Evaluaciones
    • Obsesiones y compulsiones (TOC)
    • Política de Privacidad
    • Profesor online
    • Psicología perinatal
    • Psicólogo online
    • Psicomotricidad/Baby Gym
    • Talleres
    • Técnicas de estudio online
    • Inicio
    • El centro
    • Gabinete
    • Metodología
    • Niños y adolescentes
    • Autismo
    • Autoestima y Habilidades Sociales
    • Déficit de atención
    • Desarrollo de habilidades
    • Discapacidad intelectual
    • Dificultades del aprendizaje
    • Estrés y ansiedad
    • Fobias
    • Problemas de conducta
    • Terapia familiar
    • Tristeza y depresión
    • Adultos y mayores
    • Autoestima y Habilidades Sociales
    • Desarrollo personal
    • Deterioro cognitivo
    • Estrés y ansiedad
    • Fobias
    • Terapia de pareja
    • Tristeza y depresión
    • Academia
    • Apoyo escolar
    • Ataque integral al fracaso escolar
    • Técnicas de estudio
    • FAQs
    • Blog
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Centro sanitario en Paracuellos de Jarama y Miramadrid
    Amenara - Centro Nesplora

    ¡SÍGUENOS!

    ¡SÍGUENOS!

    ¡SÍGUENOS!

    Facebook
    Facebook
    fb-share-icon
    Twitter
    Visit Us
    Follow Me
    Tweet
    fb-share-icon
    LinkedIn
    Share
Copyright © 2020 - Todos los derechos reservados
El sitio web https://www.amenara.com/ utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita en nuestra página web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo y, también, puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de PrivacidadAceptar CookiesPolítica de Cookies